viernes, 21 de noviembre de 2008
De visita a la escuela...
Pintores en el Jardín

Ese espacio donde jugamos al aire libre, se llenó de hermosos dibujos realizados por los niños y docentes del turno mañana y los empapamos de mágicos y variados colores.
Los invitamos a darse una vueltita por el jardin...
Los nenes del turno mañana salieron de paseo
El viernes 7 de noviembre nos fuimos de paseo a la Granja las Araucarias.
"vengan a ver mi granja , vengan todos
vengan a ver mi granja que es hermosa!
Tengo un ....chanchito que hace asi.......
jueves, 20 de noviembre de 2008
"Ojo al piojo..." llegó el calor!!!

Es como si estuvieran haciendo deporte todo el día, consumiendo energía y perdiendo en forma constante, líquidos y sales minerales de gran importancia para el normal funcionamiento del organismo.
- Cuidar a los niños del golpe de calor. Puede causar deshidratación y la manera de contrarrestarlo es tomar abundante agua, sobre todo cuando las temperaturas son muy elevadas.
- Utilizar la sombra como aliada. La mejor manera de prevenir las quemaduras y el enrojecimiento en los niños es dejarlos en la sombra. Ponerles sombreros con ala que proyecten la sombra sobre sus caras y ropas es una buena idea para defenderlos del sol.
- Usar cremas fotoprotectoras.Evitar que tus hijos se expongan al sol en horarios donde éste incide más fuertemente. La intensidad de los rayos ultravioletas varía durante el día, aumentando en forma considerable los rayos uvb en las horas cercanas al mediodía, entre las 10 y las 16 hs.
- Realizar un examen de piel completo una vez por año. Una de las maneras de cuidar la piel de toda la familia es concurrir al dermatólogo. El es la persona que más sabe sobre el órgano más extenso de nuestro cuerpo y quien nos puede aconsejar mejor según nuestro tipo de piel.
- Nunca hay que dejar de cuidarse. Hay que tener en cuenta la incidencia del sol en los chicos todo el año: el reflejo del sol sobre la arena, el agua y la nieve agravan la situación, y multiplican los daños posibles.
- Educar es la primera forma de proteger. Desde que son pequeños, tenemos que enseñarles medidas de prevención que les evitarán problemas en el futuro.
- Aprender a cuidar su piel según los deportes que realiza. Durante la actividad física, necesitamos tener excesivos recaudos. Deshidratación, quemaduras, sudor excesivo y sequedad en la piel son situaciones que se pueden evitar; solo hay que estar atento y no olvidarse de tomar todas las precauciones posibles.
- Los ojos también. La reacción térmica o fotoquímica producida por la acción directa de los rayos ultravioleta puede generar daños sobre las estructuras oculares. Para una protección adecuada se necesitan anteojos de sol que bloqueen todos los tipos de radiaciones.
- El sol se acumula. Las consecuencias de los rayos que tocan la piel de los niños no llegan a verse totalmente a corto plazo, sino que pueden manifestarse en la adultez. Uno de los efectos que se vincula con quemaduras solares en la infancia es el cáncer de piel. De allí que cuanto más temprano se modifiquen los hábitos de exposición al sol, menores van a ser los efectos adversos.
Otros consejos: - Recordar siempre como regla de oro hidratar a los chicos antes, durante y después de que estén en actividad, jamás esperar a que sientan sed para ofrecerles líquidos, ya que para esa altura ya estarán deshidratados.
- En días calurosos es importante saber que los chicos son más susceptibles a sufrir golpes de calor que los adultos. Hay que estar atentos a las señales de advertencia más comunes de la deshidratación: sed, dolor de cabeza, mareo, debilidad, irritabilidad, fatiga y náuseas.
- Es importante saber que cuando los chicos transpiran, pierden más que agua. Pierden también sales minerales esenciales como sodio y potasio. Por eso hay que darles bebidas que aporten al cuerpo las sales minerales que se pierden con el sudor. Las llamadas bebidas deportivas, como Gatorade, contienen un adecuado contenido de sodio, además de un agradable sabor, que induce a los chicos a continuar bebiendo para evitar la deshidratación involuntaria, tan frecuente en la infancia.
- Cuando ellos están activos es importante limitar la ingesta de bebidas gaseosas y jugos. Las gaseosas producen distensión y sensación de plenitud gástrica, lo que les impide continuar ingiriendo líquidos e hidratarse adecuadamente. Además contienen cafeína, que produce un aumento de la diuresis, lo cual retrasa la correcta hidratación. Por otro lado los jugos, y también las gaseosas, poseen concentraciones elevadas de carbohidratos, lo cual retrasa la correcta absorción.
A tener cuidado!!!
Y si quieren jugar en familia y aprender un poquito más, les aconsejo visitar la página de la Campaña Por un Sol Amigo en http://www.porunsolamigo.com.ar/
Mágico "campamento"...

viernes, 14 de noviembre de 2008
Un ratito de reflexión para el Fin de Semana...

Así que el profesor tomó una caja llena de canicas y la vació dentro del frasco de mayonesa. Las canicas llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntarles a los estudiantes si el frasco estaba lleno y ellos volvieron a decir que sí. Luego el profesor tomó una caja con arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor preguntó nuevamente si el frasco estaba lleno.
En esta ocasión los estudiantes respondieron con un "sí" unánime.
El profesor enseguida agregó 2 tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes rieron en esta ocasión.
Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc. La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas.
Si ponemos la arena en el frasco primero, no habría espacio para las canicas ni para las pelotas de golf.
Lo mismo ocurre con la vida...
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Y los chicos de las salas de 5????

martes, 11 de noviembre de 2008
En el Jardín... algo pasó de noche
viernes, 31 de octubre de 2008
Los nenes de 5 años de caminata...

jueves, 30 de octubre de 2008
Fiesta de la Familia

martes, 28 de octubre de 2008
Trabajando “el encuentro entre dos culturas”...

Conversamos mucho sobre los Derechos, no importa el color de piel que tengamos o la situación económica, el color de ojos o si somos “DIVINOS O POPULARES”.
Agradecemos el valioso aporte de las FAMILIAS...
¿Se acuerdan del cuento "Alfajores Mágicos"?
lunes, 27 de octubre de 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
En la semana de la Familia, las Seños Pato y Lili trabajaron en conjunto...

Queremos decirles GRACIAS a los familiares que participaron de esta jornada tan especialmente y con tantas ganas de acompañar a los pequeños... de Patricia y Lili
Y de paso les dejamos la letra de una de las canciones que les gustó y que cantaron juntos...
"Tío Mario, Veterinario"
Yo tengo un tío que se llama Mario,
muy divertido y es veterinario
cura los males de los animales,
tío Mario, veterinario...
Tiene un par de gafas... para las jirafas,
y un remedio hermoso... para darle al oso,
bolsas de pan duro... para los canguros,
y unas aspirinas... para las gallinas.
*******************************
Tiene té de tilo... para el cocodrilo,
y un poco de vino... para los pingûinos,
y leche caliente... para la serpiente,
y unos chupetines... para los delfines.
********************************
lunes, 20 de octubre de 2008
Algunas cositas que pasaron en el Jardín...
viernes, 10 de octubre de 2008
Seguimos agradeciendo...
jueves, 9 de octubre de 2008
Proyecto "Recordando el encuentro de dos culturas"

En la "epopeya de la conquista" Sebastián Cuadrado expresaba..." A partir del descubrimiento de América dos mundos se conocieron, dos culturas totalmente diferentes, con hábitos propios y cotumbres distintas, que poco a poco se fueron fusionando, dejandonos un idioma, una religión, una forma de vida y nuevas tradiciones que hoy forman parte de nuestra idiosincracia.
Eran las puntas de lanza de dos civilizaciones extrañas, frente a frente por primera vez, despues de siglos enteros de historias separadas...y de vivencias totalmente diferentes..."
Somos conscientes de que el descubrimiento dio lugar a grandes cambios, la historia resulta algunas veces dolorosa sobre todo para los pueblos y culturas avasallados, pero de eso se trata la conquista, hay ganadores y perdedores; no pretendemos ni podremos cambiar lo que pasó o como pasó, pero como docentes debemos exigirnos a nosotros mismos la honestidad de ir construyendo un enfoque más acorde con el derecho de todo pueblo o grupo étnico a ser respetado integralmente en su cultura, principalmente proponiendo una nueva manera de abordar este hecho tan importante.
Enmarcadas en estas reflexiones es que pretendemos trabajar este hecho histórico a partir de la fomentación de valores fundamentales en la vida de nuestro niños.
Objetivos:
- Acercar a los niños al hecho histórico del descubrimiento de América a través de relatos, imágenes, etc.
- Conocer costumbres, vestimentas, de diferentes pueblos originarios, principalmente del pueblo Mapuche, originario de nuestra provincia.
- Recuperar formas de expresión de los pueblos, a través de la realización de diferentes trabajos plasticos, pintura rupestre, elaboración de cuadritos rusticos, con la obtención de pigmentos vegetales.
- Recibir la visita de la seño Marita y sus hijas que nos contaran y mostraran diferentes elementos y caracteristicas de los Mapuches.
Todo lo trabajado quedara expuesto, para que todos puedan apreciarlo el día marytes 14 en el recordatorio que realizaremos en el jardín.
Luego les contamos como nos fue, y expondremos imágenes de lo trabajado.
" Un pueblo que conoce, es un pueblo que sabe y que puede modificar su camino, para desde allí ,construir una historia diferente"
martes, 7 de octubre de 2008
¡GRACIAS POR PARTICIPAR EN LA 6ta. MARATÓN NACIONAL DE LECTURA!
jueves, 2 de octubre de 2008
"Comenzo la cuenta regresiva"

Empezó el tiempo de descuento, todos los integrantes del jardín Nº 39 estamos preparados para la gran maratón, las seños decoramos las salas y todos los espacios del jardín para este encuentro.
- Creamos personajes fantasticos.
- Inventamos rimas y poesías.
- Con nuestras familias escribimos, mini cuentos.
- Conocimos diversos portadores de textos.
- Nos divertimos con los cuentos de terror.
- Nos disfrasamos y caracterizamos a diferentes personajes.
Muy prontito publicaremos imagenes de todo lo que hicimos para que puedan verlas y divertirse como nosotros lo hicimos.
Y Ahora a seguir descontando 10...9...8...7...6...5 ... y todo el mundo a leer.
¡3, 2, 1... MARATÓN NACIONAL DE LECTURA!

Mañana celebraremos la 6ta. Maratón de Lectura y queremos desearles mucha suerte y enviarles un cálido saludo para que este 3 de octubre, en todas las instituciones millones de niños junto a los adultos y toda la comunidad sientan el placer de leer.
Por ello, todo el equipo de Fundación Leer y todos los voluntarios que incansablemente nos ayudaron a construir esta 6ta. Maratón Nacional de la Lectura queremos desearles el mayor de los éxitos en un día que estamos seguros será para todos inolvidable.
¡Nos encontramos el 3 de octubre, cuando la Lectura Nos Volverá a Reunir!
miércoles, 1 de octubre de 2008
Pulpitos Alegres y un "gran proyecto"

Otra de las actividades fue visitar la Biblioteca Municipal, donde pudimos compartir un momento de lectura con los libros que posee la misma.
Creamos la biblioteca de nuestra sala con libros donados por los niños. Y...
viernes, 26 de septiembre de 2008
Las Estrellitas Luminosas también nos cuentan...

Sala Dragones entre palabras y rimas...

"El picaflor tiene calor
pasea por el jardín,
come mucho jazmín”
“¡Ya llegó la Primavera
con muchas flores
en su larga cabellera”
¡ESPERAMOS QUE LES GUSTEN!
martes, 23 de septiembre de 2008
Seguimos compartiendo actividades...

Los Dragones creando un cuento...

La semana pasada les pedimos a las familias de los Dragones que nos relaten su experiencia acerca de los cuentos fantásticos leídos en casa ,la respuesta fue muy favorable y enviaron al Jardín sus bibliografías .
Conversamos sobre los personajes de cada historia y las características de los mismos, y realizamos un registro de ello.
Luego, se les propuso crear una historia teniendo en cuenta los personajes de los cuentos ya registrados. Les encantó !!!
jueves, 18 de septiembre de 2008
Noticias!!!
Leer en Familia...

miércoles, 17 de septiembre de 2008
Los Gatitos (turno tarde) nos cuentan...

Familias y nenes de sala de 3 años "Los Gatitos", Seños Moni y Graciela.
Cosquillas de caramelo
se esconden en mi pelo.
Quiero escucharlo otra vez
del derecho y del revés.
martes, 16 de septiembre de 2008
Semana de los Cuentos Fantásticos

Hola!!!
Queremos contarles que esta semana estaremos trabajando en las salas con los Cuentos Fantásticos...
Pero... ¿sabemos cuáles son los cuentos fantásticos?
La literatura fantástica es «la que presenta en forma de problemas hechos a-normales, a-naturales o irreales en contraste con hechos reales, normales o naturales».
O sea: personajes reales, y otros extraños; lugares comunes y otros terroríficos. Unos y otros mezclados hacen un cuento fantástico.
El cuento maravilloso sucede en un tiempo y espacio indeterminados. Muchos comienzan, por ejemplo con “Había una vez en un país muy lejano...”. También se caracteriza porque sus personajes son seres que no se encuentran en el mundo real (hadas, monstruos, dragones) En general estos cuentos tienen un personaje principal que debe resolver algún problema, pasar alguna prueba, etc.
Para saber más, podemos visitar El sentimiento de lo fantástico escrito por Julio Cortázar.
Ahora sí, vamos a ir dejando entraditas con las actividades que se están haciendo en las salas...
¿Preparados?
A disfrutar!!!
Cómo dejar un comentario en el Blog?

viernes, 12 de septiembre de 2008
Declaración Universal del Derecho a Escuchar Cuentos

2- Todo ser humano tiene pleno derecho a exigir que sus padres y madres les cuenten cuentos a cualquier hora del día. Aquellos padres sorprendidos negándose a contar un cuento, cometen grave delito de omisión cultural y se autocondenan a que sus hijos jamás les vuelvan a pedir otro cuento.
3- Quien no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedir al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando éste lo haga con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos.
4- Todas las niñas y niños tienen derecho a escuchar cuentos sentados en las rodillas de sus abuelos. Quienes tengan vivos a sus abuelos y abuelas, podrán compartirlos con otros niños que no los tengan. Aquellos abuelos que carezcan de nietos y nietas están en libertad de acudir a escuelas y parques donde podrán contar cuantos cuentos quieran.
5- Las personas adultas están en la obligación de poner al alcance de las niñas y los niños todos los libros, cuentos y poesías de diferentes autores.
6- Las niñas y niños latinoamericanos tienen perfecto derecho a interesarse en los relatos indígenas y cuentos costumbristas, así como de toda aquella literatura oral creada por nuestros pueblos.
7- Toda persona tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así como a modificar los ya existentes creando su propia versión. En aquellos casos de niños y adultos muy influidos por la televisión, sus padres y madres están en la obligación de descontaminarlos conduciéndolos por los caminos de la imaginación, de la mano de un buen libro de cuentos.
8- Las niñas y niños tienen derecho a exigir cuentos nuevos. Los adultos están en la obligación de nutrirse permanentemente de imaginativos relatos, propios o no, con o sin reyes, largos o cortos. Lo único obligatorio es que sean hermosos y cautivantes.
9- Las niñas y niños siempre tienen derecho a pedir otro cuento y a pedir que les cuenten un millón de veces el mismo cuento.
10- Todas las niñas y niños del mundo tienen derecho a crecer acompañados de las aventuras de Robin Hood y Caperucita Roja, del caballo volador y de las hadas madrinas, del colorín colorado del final de los cuentos y del inmortal “había una vez”, palabra mágica que abre las puertas de la imaginación hacia los sueños más hermosos de la niñez.
CÚENTESE, ESCÚCHESE Y CÚMPLASE
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Ayudita para los que se inician en el uso de Blog...

lunes, 8 de septiembre de 2008
Así fue nuestra 5ta. Maratón de Lectura
En el Jardín todo era maravilloso y mágico. Ese 5 de Octubre los niños llegaban acompañados de un adulto para disfrutar el misterioso momento de un relato, y de otro y otro más...
polvo de mar,
vientos polares,
aurora boreal.
la quinta Maratón
se ha terminado
y sabemos que nos ha gustado...
viernes, 5 de septiembre de 2008
Porqué iniciamos nuestro Blog

Les contamos que, a raiz de la iniciativa de participar por segunda vez en la Maratón Nacional de Lectura promovida por la Fundación Leer, se nos ocurrió armar nuestro propio Blog, en principio, para compartir con otros colegas, padres y la comunidad toda, las actividades previas a la Maratón que iremos realizando en el Jardín.
Pero nuestra intención es abrir un espacio que se irá enriqueciendo con la participación de todos los nenes y Seños, que brinde un lugarcito para encontrarnos, comunicarnos y seguir creciendo juntos.
Bienvenidos y que lo disfruten tanto como nosotros...
Las salas del Jardín...
- Gatitos - sala de 3 años - Seños Moni y Graciela
- Conejos y Mariposas - sala de 4 años - Seños Mariela y Amelia
- Estrellitas - sala de 4 años - Seños Valeria y Vanesa
- Duendes mágicos - sala de 4 años - Seños Fabiana y Edit
- Dragones - sala de 5 años - Seños Gachi y Graciela
- Sala Lila - 5 años - Seños Ceci y Amelia
- Pulpitos alegres - 5 años - Seños Roxana y Edit
- Piratas - 5 años - Seños Flavia y Vanesa